Entorno rural

Descubre el Charco Azul en Agaete


Descubre el Charco Azul en Agaete

La isla de Gran Canaria guarda en su interior muchos lugares que parecen sacados de novelas de fantasías. La mayoría de ellos disponen de caminos accesibles hasta ellos para poder admirar su belleza.

¿Qué es el Charco Azul en Gran Canaria?

Se trata de uno de los pocos rincones de la isla con agua durante todo el año. El Charco Azul es una piscina natural ubicada en la zona llamada Andén Verde. Un lugar donde poder bañarte mientras disfrutas de las vistas de su alrededor situado en una zona en el noroeste de Gran Canaria.

 Además, es uno de los lugares menos visitados de la isla, debido al mal estado de las carreteras que llevan hasta él. Sin embargo, es una visita muy recomendable y que merece la pena realizar. Si quieres aprovechar tu viaje hasta la zona, puedes ver otros lugares de interés como Mirador del Balcón o Barranco de Guayedra.

¿Cómo llegar?

Esto dependerá en gran medida de la zona desde donde planees ponerte en marcha para iniciar el recorrido. Por esa razón, te explicaré cómo llegar desde dos lugares principales de la isla como la capital, Las Palmas de Gran Canaria, y desde el punto sur de la isla que será Maspalomas.

Para llegar a el Charco Azul desde Las Palmas de Gran Canaria, te recomiendo que conduzcas hacia el norte con dirección Agaete. Una vez pasado Agaete debes seguir avanzando por la carretera hacia el oeste de la isla hasta llegar al pueblo de El Risco donde podrás aparcar. El tiempo total del recorrido hasta el pueblo desde la capital suele ser de 55 minutos a 1 hora.

Ahora bien, si te dispones a emprender tu ruta desde la parte sur, suponiendo que salgas de Maspalomas, deberás dirigirte de igual manera que la anterior, tomando la autopista con dirección al norte de la isla hacia Agaete. Si tomas esta ruta desde el sur el tiempo medio de recorrido suele ser de 1 hora y 20 minutos.

Desde ambos recorridos disfrutarás de unos paisajes preciosos. Terminando con la etapa de cómo llegar hasta aquí, me gustaría recordarte unos datos de interés que considero importantes. Si el día que vas a visitar este lugar se trata de un domingo o festivo te recomiendo que vayas con tiempo y temprano. Suele haber problemas para aparcar, ya que es una excursión muy frecuentada por los locales.

Una vez llegados al pueblo deEl Risco que está a sólo 14 kilómetros desde Agaete podremos iniciar la travesía hacia El Charco Azul. El Risco es un pequeño pueblo donde hoy viven alrededor de 300 habitantes. Siendo uno de esos rincones abiertos al disfrute de buscadores de lugares poco-convencionales.

Ruta a pie hasta El Charco Azul

La única manera de llegar hasta el Charco Azul es a pie desde el pueblo o sus alrededores. Por tanto, una vez hayas estacionado tu vehículo, deberás dirigirte hacia los bares que están situados en la curva. Ahí podrás seguir las marcas y señales que hay hacia el camino, en caso de que tuvieses problemas encontrándolas, siempre puedes preguntar a los lugareños, que te proporcionarán una acogida familiar y tradicional de la gente del pueblo.

El sendero hacia el Charco es prácticamente llano y son casi 4 kilómetros por trayecto, que en tiempo serían unos 45 minutos de ida y otros 45 de vuelta más o menos. Todo dependerá de lo en forma que estés o bien si vas con niños o personas mayores a tu lado.

Por lo general, el camino no tiene mucha dificultad y mucho menos si estás acostumbrado a hacer senderismo o algún tipo de deporte. ¡Pero ojo!, al no ser un sendero homologado, debes saber que si ha llovido recientemente el camino puede ser complicado ya que las piedras que lo rodean pueden llegar a causar accidentes.

Desde mi punto de vista personal, podría recomendarlo para niños debido a la corta distancia que hay que recorrer y a lo exótico que tiene el campo para distraer a los niños inquietos. El camino es bastante ancho, intenta fijarte donde haya más pisadas para que no tengas que dar grandes saltos ni dar marcha atrás.

No obstante, debes saber que sí que hay partes en las que se debe avanzar con cuidado, es por eso por lo que no lo recomendaría para personas mayores donde una caída puede suponer problemas graves.

Adentrándote por el barranco puedes apreciar los distintos colores que van tomando las laderas, o puedes ir fijándote en cómo han crecido palmeras en las zonas parcelas agrícolas

Una vez terminemos la caminata, identificaremos a primera instancia el Charco Azul de Gran Canaria, en el cual dependiendo de cuánto haya llovido podrás ver más o menos agua, pero siempre tendrá.

Nadie te podrá discutir que después de haber realizado el recorrido, tengas ganas de darte un baño en el Charco Azul. Si tienes tus dudas de si bañarte o no, por el desconocimiento de la procedencia del agua de su interior, he de decirte que es agua proveniente de un caudal de las Montañas de Tirma.

El caudal del Charco Azul dependerá de la época del año, aunque el lugar es ya de por sí una visita agradable, durante cualquier estación. Pero es cierto que en los meses de verano de Junio a Septiembre podrías encontrar poca agua.

De cualquier modo, para los que prefieran acercarse hasta allí en verano, queda la opción de seguir la línea marcada por el barranco hasta la costa y disfrutar de un baño de mar en la Playa del Risco, otro lugar lejos de las rutas turísticas donde antiguamente se extraía arena y grava.

¿Qué te ha parecido nuestro post sobre el Charco Azul de Gran Canaria? ¡Cuéntanos! Estamos deseando leer tus propuestas y experiencias si realizas esta ruta. Recuerda que siempre puedes buscar experiencias parecidas en nuestra web.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *